Un movimiento social muestra desde cualquier contexto cómo en una sociedad existen distintos puntos de vista y distintas formas de interpretar la realidad. Un movimiento social muestra un punto de vista particular sobre un ámbito concreto. El concepto movimiento social también muestra que se trata de una realidad dinámica y no estática. Es decir, un movimiento no se consolida en cuestión de un día sino que necesita su propio proceso de evolución, desarrollo y transformación social.
Teniendo en cuenta que estos grupos demuestran su opinión de inconformismo respecto a diferentes ámbitos de la vida.
Movimientos sociales culturales: hacen referencias a hechos religiosos, ecológicos o de minorías étnicas
Movimientos sociales históricos: son aquellos en los que el pueblo apela contra decisiones del estado y su modo de desarrollo.
Movimientos sociales societales: aquellos que están en contra de una gestión social de una apuesta cultural que no se reduce a los intereses de la mayoría sino de unos pocos.
Anti movimientos sociales: aquí encontramos aquellos grupos dedicados a las sectas, racistas, xenófobos etc.
Estas demandas colectivas suelen ir acompañadas por una tensión entre seguridad y democracia y por disputas en torno
del estatus de ciudadano, es decir, por la posesión y ejercicio de derechos.
La cuestión de la inseguridad o seguridad ciudadana como preocupación
social es una producción cultural reciente.
Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido a valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes.Desde los inicios de la humanidad han existido grupos sociales. Para formar un grupo social es preciso un mínimo de dos personas no teniendo un límite máximo de integrantes. El sociólogo Georg Simmel (1858-1918) se dedicaba a la investigación de la dinámica de grupos pequeños clasificándolas en:
- Driadas: compuesto por dos integrantes, es extremadamente frágil ya que si uno de los miembros deja el grupo, el grupo se deshace.
- Triadas: grupo social formado por tres personas cuya dinámica es más flexible que las driadas.
La interacción social entre los miembros de un grupo social se define por la comunicación que existe entre ellos y no por la proximidad. Las redes sociales, en este sentido, ha ayudado a ampliar los grupos sociales más allá de las fronteras físicas.
La sociología también divide los grupos sociales según la intimidad de la interacción social entre sus miembros, siendo ellas las siguientes:
- Primarios: son aquellos que constituyen el círculo más íntimo, generan, por ende, mayor interacción y cooperación por parte de la persona como, por ejemplo, la familia y los amigos cercanos. Se caracterizan por la asociación voluntaria de los miembros sin necesidad de una formalización.
- Secundarios o formales: son grupos sociales que definen normas y reglas para la generación de dicha relación como, por ejemplo, un sindicato o una asociación política.
- Informales: se forman debido a lazos de amistad, pero sin estructura como los ex compañeros de la escuela.
- De pertenencia: los miembros adhieren a este tipo de grupo social para mostrar el lugar de pertenencia en la sociedad, como lo puede ser un partido de fútbol o una tribu urbana.
- De referencia: se pertenece como miembro para comparación e imitación de estilos, normas o formas.
- Pares: son grupos homogéneos en edad, intereses y clase social.
En función de lo dicho, excluidos sociales son no sólo los pobres, sino también los sin techo, los incapacitados para acceder al mercado de trabajo, los que carecen de derechos civiles y políticos (inmigrantes sin papeles), muchos ancianos que viven solos, los habitantes de zonas marginales, los culturalmente alienados, etc.
Las dimensiones de exclusión son las siguientes:
a) Una dimensión estructural o económica, referida a la carencia de recursos materiales que afecta a la subsistencia, derivada de la exclusión del mercado de trabajo.
b) Una dimensión contextual o social, caracterizada por la disociación de los vínculos sociales, la desafiliación y la fragilización del entramado relacional; en otras palabras, la falta de integración en la vida familiar y en la comunidad a la que se pertenece.
c) Una dimensión subjetiva o personal, caracterizada por la ruptura de la comunicación, la debilidad de la significación y la erosión de los dinamismos vitales (confianza, identidad, reciprocidad, etc.).
Figura 1: Procesos de exclusión social |
Zona de exclusión | Zona de vulnerabilidad | Zona de integración |
Exclusión laboral | Trabajo precario | Trabajo estable |
Aislamiento social | Relaciones inestables | Relaciones sólidas |
Insignificancia vital | Convicciones frágiles | Sentido vital |
En América Latina y el Caribe ser indígena, negro, mujer o discapacitado aumenta las posibilidades de pertenecer al grupo de los excluidos socialmente. La exclusión social se define como una escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y de crédito, a una infraestructura adecuada y al sistema de justicia.
Durante mucho tiempo, la pobreza y la degradación social que resultan de la exclusión social se consideraron problemas meramente económicos. Sólo en los últimos años se le ha dado mayor atención y análisis a una compleja serie de prácticas sociales, económicas y culturales que tienen como resultado la exclusión social y el acceso limitado a los beneficios del desarrollo para ciertos grupos de la población con base en su raza, etnia, género o capacidades físicas.
Irónicamente, en América Latina y el Caribe los excluidos nos son una parte minoritaria de la población. En varios países los indígenas y grupos de ascendencia africana constituyen la mayoría. Estos últimos son considerados como los más invisibles de los invisibles: están ausentes en materia de liderazgo político, económico y educativo. A pesar de su invisibilidad, se estima que constituyen cerca del 30% de la población de la región. Brasil, Colombia, Venezuela y Haití tienen las concentraciones más numerosas de personas de raza negra.
La población indígena también tiene una gran presencia en América Latina. Cerca de 40 millones de indígenas viven en América Latina y el Caribe y constituyen el 10% de la población de la región pero el 25% del total de pobres. En Brasil, Perú, Bolivia y Guatemala, los grupos étnicos (afro-descendientes e indígenas) constituyen la mayoría de la población y el 60% de la población que vive en condiciones de pobreza.
En la sugerente compilación de estudios que hizo Fernando Calderón a mediados de la década de 1980. La
emergencia de movilizaciones sociales se relaciona con crisis que provocan o agravan
los problemas sociales y que impulsan a la organización de distintos actores.
Fernando Calderón define los movimientos sociales como: “acciones colectivas con alta participación de base, que utilizan canales no institucionalizados y que, al mismo tiempo que van elaborando sus demandas, van encontrando
formas de acción para expresarlas y se van constituyendo en sujetos colectivos”. La definición de Calderón es lo suficientemente amplia como para dar cabida a
los casos que aquí se estudiarán, en tanto ve el problema como proceso, abre
la posibilidad de un estudio en perspectiva histórica. Una situación conflictiva lleva a determinados actores a realizar “acciones colectivas” que evidencian
cierto grado de organización.
La independencia, las rebeliones indígenas del siglo XIX especialmente, la de Anastasio Aquino, y el levantamiento de 1932, son hitos importantes
en la historia republicana salvadoreña. Pero igualmente han sido objeto de fuertes
controversias, en tanto que su interpretación ha estado condicionada a las agendas
y visiones políticas del momento en que se escribe sobre ellos.
Tales actores parten de una agenda lo que quieren cambiar, mantener o rescatar, la cual condiciona sus formas de lucha y los objetivos de la movilización, los cuales pueden variar; desde los que buscan cambios revolucionarios, otros que pretenden mejorar las condiciones de vida de los involucrados; los que simplemente tratan de mantener un estado de cosas, hasta aquellos casos en que se buscaría restituir derechos ya perdidos. Estas consideraciones ayudan a entender por qué se decidió incorporar en este análisis las luchas independentistas y los levantamientos indígenas, que en principio parecen no ajustarse a lo que normalmente se entiende por movimientos sociales. Una acotación adicional; este trabajo se distancia del reduccionismo marxista que daba una excesiva importancia a la economía y la clase social en la configuración y expresión de los movimientos sociales. Por el contrario, al incorporar la etnicidad y las problemáticas del poder local, se pretende ver más allá de los determinantes económicos y de clase.
La narrativa de Reyes y la interpretación histórica que en ella subyace es
sumamente importante porque su libro tuvo una amplia difusión, al grado que para
1920 tenía tres ediciones; además de una versión que se usaba en las escuelas. Reyes es muy cauteloso al tratar los hechos de 1811, es evidente que la información
con que cuenta no le da mayores elementos para proyectar una visión heroica del
movimiento que a posteriori se dio en llamar el “Primer grito de independencia”,
ni para visualizar claras intenciones independentistas. Cuando se refiere a los objetivos que los líderes del movimiento pudieron tener, usa una forma verbal condicional; mientras que cuando habla de hechos consumados usa el pretérito.
“Estalló en San Salvador el 5 de noviembre de 1811, un movimiento insurreccional […] Los cabecillas de ese movimiento se proponían apoderarse de tres mil
fusiles nuevos que existían en la sala de armas y de más de doscientos mil pesos
pertenecientes al tesoro real […] desconocerían la autoridad del intendente de la
provincia, Antonio Gutiérrez de Ulloa, fundarían una Junta Popular de Gobierno y
procurarían hacer extensivo el movimiento a los demás puntos de la provincia”.
El movimiento feminista y el Ecologista en El Salvador por sus formas de lucha y método son la
mas clara representación de los “nuevos” movimientos sociales en nuestro país, por cumplir
aspectos teóricos como la permanencia en el tiempo, objetivos a largo y mediano alcance, siendo
uno de los pilares fundamentales las “fuerzas sociales” que al articularse entre si y tener
permanencia en el tiempo y fijar objetivos pueden dar el salto cualitativo a conformar un
movimiento social mas sostenido y con una base amplia en los adeptos y en la misma sociedad civil.
El movimiento ecologista nace en medio de la guerra político-militar dentro de la guerra
revolucionaria desarrollada en El Salvador en la década de los 80, impulsada por personas de
sectores medios biólogos conocedores de temas como la crisis ambiental de la deforestación
acelerada la desertización y los problemas de contaminación de agua emergieran a un en esa época
difícil para cualquier tipo de denuncia social, y con ellas las primeras expresiones de este
movimiento tuvieron un tinte conservacionista.
Las mujeres salvadoreñas desde varias generaciones anteriores han exigido espacios de
participación y ha su vez siguen promoviendo su involucramiento en la vida política salvadoreña
con esfuerzos reflejados en su caminar con largos pasos de luchas reivindicativas las cuales han
marcando las bases de los sucesos históricos en la conformación de las primeras organizaciones de
mujeres como de los posteriores esfuerzos, aquí una breve cronología.
En 1928 se crea la comisión interamericana de la mujer.
En 1930 Prudencia Ayala inicia el famoso intento del camino sufragista y se inscribe como
candidata a la presciencia.
En 1950, la mujeres del partido comunista Salvadoreño formaron la fraternidad de mujeres
salvadoreñas que su labor eran culturales y educativas, logrando en esta fecha el sufragio femenino.
En los años de 1975 a 1985 se reconoce como la primera” oleada” de participación y
organización de las mujeres, trabajando en este periodo desde el exilio y la mayoría dentro de la
lucha popular en los bloques o frentes de masas. En 1975 es un hito histórico del periodo
contemporáneo de organización y movilización de mujeres, pero no marca el inicio de la
organización y reiniciación femenina en el país.
(ALVAREZ,2020)
Movimientos sociales, huelga: Los problemas acechaban al ISSS desde 1999. En junio de ese año se hizo la primera huelga a raíz del rumor de que buscaban privatizar al ISSS, las protestas esporádicas continuaron en los siguientes años hasta que las amenazas de huelgas volvieron a estallar en agosto de 2002, el Hospital de Oncología fue el primero en ser abandonado y pronto se sumaron otros, en octubre de ese año, el Juzgado Primero de lo Laboral declaró ilegal la huelga pero la protesta se agudizó con marchas masivas y bloqueo de calles. En noviembre, la huelga se volvió indefinida y se extendía a hospitales nacionales y del ISSS. El ex presidente Francisco Flores inició reuniones a puerta cerrada con los dirigentes del movimiento de médicos, ese mismo mes retiró el anteproyecto de reforma de salud que había interpuesto en la Asamblea Legislativa y aseguró que no iba a vetar el decreto 1024 de Garantía Estatal de la Salud y Previsión Social, que impedía la privatización de los servicios de salud, Aunque el decreto fue publicado en el Diario Oficial, la huelga continuó hasta junio de 2003, lo cual genero meses de tensión, muchos funcionarios del gobierno fueron parte de la huelga, dirigentes médicos realizaron una huelga de hambre para presionar la aprobación de un decreto de garantía laboral e impedir el despido de quienes participaron en la huelga, aunque tenía discrepancias con la última propuesta, Flores la aceptó para acabar el conflicto.
Otros movimientos:- 54 Industria Manufacturera: viendo el aumento tan grande que hubo con respecto a la obra de manufacturacion se tuvieron que pronunciar para ser tomadas con mayor importancia.
- 29 Servicios: servicios que prestaba el estado, trabajadores de gobierno, sindicalistas, etc, pronunciándose como un movimiento social que sin ellos la nación no podría llevar un orden.
- 26 Hoteles, restaurantes y comercio: distintos campos que generaban ingresos monetarios al país, pero que igualmente así como ingresaban el capital tenían que de-vengarlo con los distintos impuestos de la nación.
- 19 Transporte, almacenamiento y comunicaciones: la sociedad era cambiante, por tanto los distintos medios que se iban incorporando por el bienestar de la población iban tomando relevancia.
- 19 Construcción: obras gubernamentales, de empresas, etc, que ayudaban a hacer el país mas atractivos hacia negocios internacionales como nacionales.
Ya para 2001, muchos Movimientos de Organizaciones Laborales Integradas (MOLI) habían perdido fuerza, siendo así debilitadas por las distintas razones políticas que existieron, siendo así que MOLI, agrupo a los gremio de trabajadores de educación, salud, obras publicas, juzgados, aduanas, entre otros con el fin de buscar unas propuestas mejores para su funcionamiento en cada ámbito y que no quedaran en total abandono.
Las movilizaciones del sector de la salud continuaron, estas no concluyeron con aquellos acuerdos a lo que el presidente Francisco Flores según había llegado, siendo así que también llego a afectar la continuidad de estas, aun en el mandato de Elias Antonio Saca.
Frente a las elecciones, muchas encuestas reiteraban que la ciudadanía le daría la espalda a Mauricio Funes, pero el candidato del FMLN, constantemente reiteraba la necesidad de el cuido de urnas, la obtención de mas votos, el ampliamiento de las redes ciudadanas vigilantes de las futuras elecciones y lo mas importante no dejar de caer el animo por mas cosas negativas que surgieran, a pesar de veinte años bajo un gobierno neo-liberal el y sus palabras de alientos con el apoyo de diversos segmentos sociales ayudaron a llegar a dichas elecciones.
(PEÑATE, 2020)
Comentarios
Publicar un comentario